Hoy voy a cambiar un poco la temática de este blog que tengo tan abandonado y voy a hacer mi primer top. Hace tiempo que quería escribir unas cuantas cosillas sobre la saga Souls (Demon's Souls, Dark Souls y sí, Bloodborne también) y al final me he decidido por empezar con un top sobre las melodías más siniestras, perturbadoras, malrolleras, "creepy" o como queráis llamarlo.
Los que hayáis jugado a esta saga sabréis que el juego únicamente hace uso de la música en los combates contra bosses y en alguna que otra zona del juego, normalmente en la zona inicial donde podemos usar nuestras almas, acceder a los mercaderes, etc. Normalmente, la música que suena en los enfrentamientos contra los bosses es de corte épica (en algunas ocasiones consigue ponernos bastante neviosos, todo sea dicho xD) y en las zonas iniciales suele ser una música tranquila y apacible. Pero esta saga también cuenta con algunas melodías que consiguen ponernos los pelos de punta y que parecen sacadas más de un survival horror o una película de terror. Algunas consiguen transmitir mejor esa sensación siniestra y opresora si entendemos en qué situaciones suenan, así que voy a ir haciendo una breve explicación de por qué son tan aterradoras y abajo os voy a ir dejando los links directos a las melodías en Youtube.
Aviso de antemano que debido a que voy a hacer algunas explicaciones sobre algunos elementos del juego, el texto contiene spoilers, tened eso en mente.
Que empiece el juego.
Aviso de antemano que debido a que voy a hacer algunas explicaciones sobre algunos elementos del juego, el texto contiene spoilers, tened eso en mente.
Que empiece el juego.
7- Abismo Oscuro de Antaño (Dark Souls 2)
En Dark Souls 2 podemos unirnos a un pacto llamado Peregrinos de la Oscuridad si relizamos una quest. La quest en si es bastante bizarra, ya que tenemos que encontrar a un NPC en tres sitios diferentes. El NPC en cuestión se llama Viajero Grandahl y es un hombre muy mayor en silla de ruedas que está siempre en sitios recónditos como cuevas o recovecos ocultos, siempre muy oscuros. Cuando hablamos con él hace comentarios misteriosos referentes a la "Oscuridad" que no sabemos muy bien a qué se refieren.
Si lo encontramos en sus tres localizaciones, nos dará acceso a su pacto y si queremos completar sus pruebas nos obsequiará también con varios maleficios y el set de Xanthous (si, el mismo set que había en el primer Dark Souls y el que llevaba el Viejo Monje en Demon's Souls).
Estas pruebas consisten en completar tres "mazmorras" llamadas Abismo Oscuro de Antaño y vencer a uno de los bosses más difíciles del juego, el Emisario de la Oscuridad. Las mazmorras en sí ya son bastante inquietantes ya que son cuevas en las que todo está a oscuras y nos atacan enemigos similares a los NPC's que nos invaden en el juego. La melodía que suena de fondo es muy tenue, pero si escuchamos con detenimiento nos daremos cuenta que teniendo en cuenta todo lo que rodea al pacto y estas extrañas mazmorras, es bastante espeluznante.
Abismo Oscuro de Antaño
6- Rey Vendrick (Dark Souls 2)
Durante la trama de Dark Souls 2 se nos hacen constantes alusiones a que debemos encontrar al Rey Vendrick, antiguo soberano de Drangleic. Estoy seguro de que lo que muchos esperaban al encontrarlo era ver a un rey poderoso, imponente, con unas habilidades implacables y una melodía de batalla igualmente épica. Pero, ¿qué es lo que nos encontramos finalmente? la figura de un rey decrépito, completamente destrozado, que no hace más que andar en círculos arrastrando su descomunal espada, un rey convertido en hueco, la carcasa de lo que algún día fue.
No sólo es un momento chocante, sino que además es bastante triste y en cierto modo espeluznante, no sólo por la apariencia de Vendrick, sino por su forma de moverse como si no tuviera consciencia propia y por una melodía que no hace sino acentuar esa sensación. Decir también que si no le atacamos no nos hará nada, pero si lo hacemos el responderá asestando espadazos de manera torpe como si ya ni siquiera conservara sus habilidades de combate. Ah, y la melodía sigue siendo la misma cuando empieza el combate.
6- Rey Vendrick (Dark Souls 2)
No sólo es un momento chocante, sino que además es bastante triste y en cierto modo espeluznante, no sólo por la apariencia de Vendrick, sino por su forma de moverse como si no tuviera consciencia propia y por una melodía que no hace sino acentuar esa sensación. Decir también que si no le atacamos no nos hará nada, pero si lo hacemos el responderá asestando espadazos de manera torpe como si ya ni siquiera conservara sus habilidades de combate. Ah, y la melodía sigue siendo la misma cuando empieza el combate.
Sí, habéis leído bien. El Molinete, ese boss del primer Dark Souls conocido por ser el más sencillo de todo el juego y motivo de muchas burlas por los foros. Pues por curioso que parezca, no solo tiene una de las historias más interesantes y perturbadoras del juego, sino además una de las melodías más espeluznantes (que seguramente muchos ni hayáis llegado a escuchar con detenimiento debido a que el combate dura un suspiro xD).
El Molinete era un nigromante que habitaba en la entrada de la Tumba de los Gigantes, morada de Nito. La desgracia vino cuando su mujer murió al dar a luz, al igual que su hijo recién nacido. El Molinete entonces cayó en una gran desesperación e intentó por todos los medios, utilizando sus poderes de nigromante, devolverlos a la vida. El experimento salió mal y lo único que consiguió es crear una especie de ser amorfo y "unir" el cuerpo de su mujer e hijo a su propio cuerpo, de ahí a que el Molinete tenga 3 máscaras (la del padre, la de la madre y la del hijo) y seis brazos. En estas imágenes conceptuales se puede apreciar bien.
No solo es una historia perturbadora y bizarra, sino que además la melodía que suena cuando lo combatimos es ya de por si aterradora, pero hay un detalle que eleva esto a otro nivel. Si escucháis la melodía con detenimiento, oiréis susurros de fondo que dicen cosas como "I'm so sorry" (el padre, es decir, el Molinete, pidiendo perdón) "It's all your fault" (la madre, mujer del Molinete, culpandole de lo sucedido) y "Help me" (el hijo, pidiendo desesperadamente ayuda). Una clara muestra de que hasta los bosses más sencillos pueden tener mucha chicha.
4- Nodriza de Mergo (Bloodborne)
La Nodriza de Mergo es uno de los últimos bosses de Bloodborne y su melodía de combate es bastante impactante. Es una especie de nana que ya podemos escuchar antes en el juego (la misma melodía de la caja de música que nos da Viola). También podemos usar la melodía de la caja para debilitar al Padre Gascoigne en el enfrentamiento que tenemos contra él y también contra la Nodriza de Mergo, que hará un movimiento extraño como reacción a la música.
La historia tras esta melodía es confusa pero por internet se pueden encontrar varias teorías. Mencionar también que justo antes de enfrentarnos a la Nodriza de Mergo encontramos a la reina Yharnam mirando hacia la zona del combate y que una vez derrotada la Nodriza encontraremos una cuna y escucharemos llantos de bebé de fondo.
Nodriza de Mergo
3- Yahar'gul, la aldea invisible (Bloodborne)
Esta zona opcional de Bloodborne consigue poner los pelos de punta desde el primer segundo. La manera en que accedemos a ella ya es de por si bastante espeluznante. Después de haber derrotado a la Bestia sedienta de sangre, apareceran en varias zonas del juego unos enemigos conocidos por muchos como "hombres del saco", si uno de estos enemigos consigue matarnos (bastante probable ya que son muy fuertes) aparecerá una cinemática en la cual unos de estos seres nos lleva en su saco y nos deja en una celda dentro de Yahar'gul.

Cuando despertamos, no solo estamos atónitos frente a lo que ha pasado, sino que estamos en una zona completamente desconocida, muy oscura, con enemigos muy poderosos (seguramente bastante más poderosos de lo que estamos acostumbrados hasta ese punto en el juego) y sin una lámpara al lado para poder salir de allí hasta que encontremos una. Pero lo peor de todo es la melodía que se escucha de fondo en esta zona, cosa curiosa, dado que la mayoría de zonas de la saga carecen de una. Ni que decir que da un mal rollo importante.
Yahar'gul, la aldea invisible
2- Ídolo de los necios (Demon's Souls)
La Torre de Latria de Demon's Souls es uno de los sitios más escalofriantes de la saga. Consiste en una torre totalmente oscura llena de celdas donde hay tanto personas atrapadas como seres huecos y otras criaturas. Es fácil perderse por que todos los pisos son muy similares y dado la poca iluminación nos podemos caer sin darnos cuenta. Eso por no hablar de los molestos magos que habitan la torre, haciendo resonar sus campanas a lo lejos y siendo peligrosísimos si nos alcanzan con uno de sus hechizos o nos hacen su agarre.

Cuando por fin conseguimos salir a la zona exterior, el primer boss que nos espera es el Ídolo de los necios. El combate en si no es demasiado complicado, pero sin duda la melodía junto a las constantes risas de burla de dicho boss consiguen ponernos los pelos de punta mientras intentamos salir victoriosos.
Ídolo de los necios
1- Gwyndolin el Sol Oscuro (Dark Souls)
A pesar de que el título oficial del tema en la banda sonora es el que he puesto en el título, esta melodía también suena en otro boss, la Mariposa lunar. Pero el caso es que tanto en un boss como en el otro la melodía es la que más escalofríos ha conseguido causarme en toda la saga. En el combate contra la Mariposa lunar choca bastante que tras un boss de apariencia tan dócil como es una mariposa, se esconda una melodía tan escalofriante como esta, y reconozco que durante todo el combate (a pesar de ser sencillo) estuve acojonado únicamente por el uso que se le dio a la música.

Y lo mismo se aplica en el caso de Gwyndolin, siendo un combate un tanto peculiar pero que igualmente consigue transmitir esa sensación de mal rollo e inseguridad con esta melodía sonando de fondo. Si algún día tengo una pesadilla en la que suena esto, espero despertarme rápido.

Gwyndolin el Sol Oscuro

Cuando por fin conseguimos salir a la zona exterior, el primer boss que nos espera es el Ídolo de los necios. El combate en si no es demasiado complicado, pero sin duda la melodía junto a las constantes risas de burla de dicho boss consiguen ponernos los pelos de punta mientras intentamos salir victoriosos.
Ídolo de los necios
A pesar de que el título oficial del tema en la banda sonora es el que he puesto en el título, esta melodía también suena en otro boss, la Mariposa lunar. Pero el caso es que tanto en un boss como en el otro la melodía es la que más escalofríos ha conseguido causarme en toda la saga. En el combate contra la Mariposa lunar choca bastante que tras un boss de apariencia tan dócil como es una mariposa, se esconda una melodía tan escalofriante como esta, y reconozco que durante todo el combate (a pesar de ser sencillo) estuve acojonado únicamente por el uso que se le dio a la música.

Y lo mismo se aplica en el caso de Gwyndolin, siendo un combate un tanto peculiar pero que igualmente consigue transmitir esa sensación de mal rollo e inseguridad con esta melodía sonando de fondo. Si algún día tengo una pesadilla en la que suena esto, espero despertarme rápido.

Gwyndolin el Sol Oscuro